Lectura de un libro bibliográfico


Este ejercicio consiste en leer un libro bibliográfico y responder a las siguientes preguntas.


COLORIDOS ESENCIALES


1-ISBN y qué es
He leído Coloridos esenciales de Tomás García Asensio. Es un artículo de revista, por lo tanto no tiene ISBN, sino ISSN, el cual es 1131-5598.

2-Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
El autor es Tomás Garcia Asensio, un escritor y pintor nacido en Huelva, en donde desarrolló su ímpetu por la pintura. En el artículo refleja su personalidad llena de curiosidad e interés por el mundo cromático, a la par que su amplio conocimiento en el tema y las diferentes visiones del cromatismo.

3-Qué escuela doctrinal defiende el autor
Defiende una escuela doctrinal psicológica a la vez que artística.

4-Cuáles son los principales argumentos del libro
Color y colorido; explicando el significado de ambos, el significado que se le da al usar el color, las diferencias entre los dos conceptos, utilizando ejemplos, referencias y comparaciones, explicando conceptos de Combinatoria Cromática y Sintaxis Cromática (hace referencia al Trinagulo de Pascal), hablando de la diferencia del color en cada cultura, atlas cromático,

5- ¿Qué añadirías al libro?
Está bastante completo, trata resumidamente y de forma ordenada cada tópico, pero me interesaría que explicara más detalladamente cada apartado, en especial el tema de las 64 estructuras paradigmáticas, ya que es el apartado que más confuso y difícil de entender que me ha parecido.

6-Otros autores que traten el mismo tema
Cahn I. El Triunfo Del Color; y Kassia St Clair Las Vidas Secretas del Color. Ambos autores tratan el tema del color, aunque indagando en otros tópicos. Estos libros son recomendación de María Jesús Tejerina.

7- ¿Es aplicable en Educación Primaria?
No lo consideraría apto para estudiantes de primaria ya que se usa un vocabulario extenso con expresiones un tanto complejas con palabras como semiología cromática, anomalías, maniqueísmo, nicho epistemológico, fisonómico, etc. No solo el vocabulario es complejo pero el tema a tratar también lo es. Aunque al ser corto, se podría invertir el tiempo en explicarlo si se quisiera.

8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal
Me ha enseñado a diferenciar entre color y colorido, nuevos términos sobre el mundo cromático, el significado del color, la simbología que se le da al color no solo en el mundo del arte sino en el día a día (por ejemplo, en la lengua, al expresarnos, al asociarlo), las diferentes combinaciones de colores (coloridos), el origen del significado que le damos, la diferencia entre origen estereotipado (codificado) y experienciado (hermenéutica)

9- ¿Recomendarías este libro?
Lo recomendaría tanto a estudiantes de artes como a cualquier tipo de estudiante. Creo que te abre la mente a conocimientos que tendrían que ser básicos en la forma de como percibimos las cosas, lo cual incluye como percibimos el color, el significado que le damos y por qué le damos ese significado.

10- ¿Crees que se puede llevar al cine?
Podría ser bastante complicado expresar las palabras del autor en imágenes y vídeos ya que muchos términos explicados en el libro no se pueden percibir. Además, no habría concordancia ya que el libro está explicado como si fuera un esquema, punto a punto resumiéndolo y pasando al siguiente, y en una película se necesita contexto, coherencia y concordancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición obligatoria 3 Dimitri Papagueorguiu

Proyecto ciudades creativas

Ejercicio 4 de texturas